Reclutador del Dept. Federal de Cultura
Departamento: Gestión humana
Puesto: Administración
Nivel académico: College student
Experiencia: 1 to 5 years
Tipo de contrato: Pasantía
Modalidad: Semipresencial
Negociable: Negociable

Información

Área: Dept. Federal de Cultura

Unidad: Reclutamiento

El Reclutador del Departamento Federal de Cultura es el profesional encargado de encontrar y atraer a las personas más adecuadas para ocupar los diferentes puestos en el Ecosistema Adels Rch. Su trabajo es fundamental para asegurar que el ecosistema cuente con el talento necesario.

 

¿Quién es su superior?

El Reclutador del Departamento Federal de Cultura reporta directamente al Coordinador del Departamento Federal de Cultura.


¿Con quién se comunica?

Dentro de la organización:

  • Con el Coordinador del Departamento de Cultura: Mantiene una comunicación constante para entender las necesidades de contratación, recibir retroalimentación sobre los candidatos y coordinar el avance de los procesos.
  • Con los Directores de otros Departamentos Federales y Representantes de Organizaciones: Colabora directamente con ellos para entender el perfil del puesto que necesitan cubrir, el tipo de persona ideal y la cultura del equipo al que se unirá el nuevo talento.
  • Con los Gerentes o supervisores de los equipos: Entrevista y evalúa candidatos junto con ellos para asegurar el mejor ajuste.
  • Con el personal en general: Puede interactuar para obtener referencias o para comunicar novedades sobre procesos de selección.

Fuera de la organización:

  • Con candidatos: Es el principal punto de contacto con los postulantes, desde la primera interacción hasta la oferta de empleo.
  • Con bolsas de empleo y plataformas: Publica ofertas y busca activamente perfiles.
  • Con universidades o centros de formación: Establece relaciones para atraer talento joven o especializado.

 

¿Qué responsabilidades tiene?

  • Búsqueda de talento: Investigar y utilizar diversas plataformas y redes para encontrar candidatos potenciales.
  • Publicación de ofertas: Crear y difundir anuncios de empleo atractivos y claros para los diferentes puestos.
  • Filtro y evaluación: Revisar currículums, realizar entrevistas iniciales y aplicar pruebas para evaluar a los postulantes.
  • Coordinación de entrevistas: Agendar y organizar las entrevistas entre los candidatos y los gerentes de los departamentos.
  • Seguimiento a candidatos: Mantener informados a los postulantes sobre el estado de su proceso de selección.
  • Preparación de informes: Elaborar reportes sobre los candidatos y el progreso de los procesos de contratación.
  • Mejora del proceso: Proponer ideas para hacer más eficiente y atractivo el proceso de reclutamiento.


¿Cómo debe ser la persona ideal para el puesto?

La persona ideal para el puesto de Reclutador debe tener excelentes habilidades de comunicación interpersonal y de persuasión, siendo capaz de atraer y motivar a los mejores candidatos. Es fundamental que sea organizada y proactiva, con capacidad para gestionar múltiples procesos de selección al mismo tiempo. Debe poseer una gran capacidad de escucha activa y de empatía para entender las necesidades de los departamentos y de los candidatos. Además, la discreción en el manejo de información confidencial y la habilidad para trabajar bajo presión para cumplir con los tiempos son cualidades muy valoradas. Un buen ojo para identificar el talento y la capacidad de adaptarse a diferentes perfiles son también importantes.

 

¿Qué se requiere y qué implica este puesto?

Habilidades

  • Educación (Nivel 4): Requiere estudios universitarios en curso (Licenciatura o Grado) en Recursos Humanos, Psicología, Comunicación Social o una disciplina afín. Esta formación es esencial para comprender las dinámicas del mercado laboral, técnicas de entrevista y evaluación de perfiles.
  • Experiencia (Nivel 3): Demanda entre 1 y 2 años de experiencia en roles de reclutamiento, selección o adquisición de talento. Esta experiencia le permite gestionar ciclos básicos de contratación y entender los fundamentos del proceso.
  • Conocimiento del Negocio (Nivel 2): Posee un conocimiento intermedio de la misión, visión, valores y las necesidades de talento específicas de Adels Rch. Comprende los requisitos básicos de los puestos y cómo encajan en la estructura organizacional.
  • Iniciativa (Nivel 2): Se anticipa a las necesidades básicas del proceso de reclutamiento, buscando proactivamente nuevos canales para encontrar candidatos o sugiriendo mejoras en las descripciones de puestos.
  • Análisis (Nivel 2): Descompone las descripciones de puestos para identificar los requisitos clave, evalúa perfiles de candidatos comparándolos con las necesidades de la vacante y organiza información para presentar a los gerentes de contratación.
  • Negociación (Nivel 2): Cumple con los objetivos organizacionales y logra acuerdos satisfactorios al interactuar con candidatos para gestionar sus expectativas, especialmente en las etapas iniciales del proceso de selección.

Responsabilidad

  • Búsqueda de talento: Investigar y utilizar diversas plataformas y redes para encontrar candidatos potenciales.
  • Publicación de ofertas: Crear y difundir anuncios de empleo atractivos y claros para los diferentes puestos.
  • Filtro y evaluación: Revisar currículums, realizar entrevistas iniciales y aplicar pruebas para evaluar a los postulantes.
  • Coordinación de entrevistas: Agendar y organizar las entrevistas entre los candidatos y los gerentes de los departamentos.
  • Seguimiento a candidatos: Mantener informados a los postulantes sobre el estado de su proceso de selección.
  • Preparación de informes: Elaborar reportes sobre los candidatos y el progreso de los procesos de contratación.
  • Mejora del proceso: Proponer ideas para hacer más eficiente y atractivo el proceso de reclutamiento.

Esfuerzo y Condiciones de Trabajo

  • Físico (Nivel 1): Implica un esfuerzo físico ligero, principalmente relacionado con el trabajo de oficina, la comunicación telefónica y la participación en entrevistas.
  • Mental (Nivel 2): Demanda atención intensa y sostenida en periodos breves, con la necesidad de aplicar criterio en la evaluación de perfiles, creatividad en la redacción de ofertas y manejar emociones propias y de los aspirantes en situaciones de entrevista o preselección.
  • Ambiente Laboral (Nivel 2): Puede trabajar en condiciones variables, incluyendo entornos de oficina y participación en ferias de empleo, con posibles exposiciones a presión por el volumen de vacantes.
  • Riesgos Psicológicos (Nivel 1): El puesto genera un nivel bajo de ansiedad y estrés en comparación con roles de mayor jerarquía, aunque implica la presión por cumplir con los objetivos de contratación y la interacción constante con diversos perfiles.

Postularme a este empleo

Nombre *
Apellido *
E-mail *
Número de contacto *
Nivel de experiencia *
Nivel académico *
Pais *
Idiomas *
Curriculum (Cargar en formato PDF con un tamaño inferior a 15 MB) *
Maximum file size: 15 MB

Cuestionario 1/4

1. Describe una situación compleja en tu vida laboral donde enfrentaste un problema significativo. ¿Qué pasos seguiste para entender y resolver el problema? *
2. Cuéntame sobre un momento en el que tuviste que aprender rápidamente algo nuevo para resolver un desafío en el trabajo. ¿Cómo abordaste el proceso de aprendizaje y adaptación? *
3. Háblame de una ocasión en la que tuviste que adaptarte a una situación laboral que cambió drásticamente. ¿Cómo manejaste la incertidumbre y qué estrategias utilizaste para navegar la nueva situación? *
4. Descríbeme un ejemplo en el que tu capacidad para analizar un problema desde múltiples perspectivas te ayudó a encontrar una solución efectiva. *
5. Cuéntame sobre una ocasión en la que tuviste que resolver un problema sin contar con toda la información necesaria. ¿Cómo tomaste la decisión y qué resultados obtuviste? *
6. Describe un momento en el que identificaste una solución creativa para un problema que otros no habían considerado. ¿Qué proceso mental seguiste para llegar a esa solución? *
7. Explícame un problema particularmente difícil que hayas enfrentado en tu carrera. ¿Cómo determinaste cuáles eran las causas principales del problema y qué medidas tomaste para resolverlo? *
8. Cuéntame sobre un desafío en el que tuviste que tomar decisiones en un entorno de alta presión. ¿Cómo aseguraste que tus decisiones fueran bien fundamentadas y efectivas? *
9. Háblame de una vez en la que tuviste que enseñar o explicar un concepto complejo a alguien. ¿Cómo estructuraste tu explicación para asegurarte de que comprendiera la idea? *
10. Describe una situación en la que enfrentaste un obstáculo inesperado al trabajar en un proyecto. ¿Cómo adaptaste tu enfoque para superar el obstáculo y cumplir con los objetivos? *
1. Describe una situación en la que asumiste un papel de liderazgo sin que te lo hayan asignado formalmente. ¿Qué te motivó a hacerlo y cómo influyó tu liderazgo en el resultado del proyecto? *
2. Cuéntame sobre una ocasión en la que tuviste que ceder el liderazgo a otro miembro del equipo. ¿Cómo tomaste esa decisión y cómo contribuiste al proyecto después de ceder el liderazgo? *
3. Explícame un ejemplo en el que un proyecto en el que participaste requería habilidades de liderazgo en diferentes momentos. ¿Cómo se distribuyó el liderazgo y qué impacto tuvo esto en el éxito del proyecto? *
4. Háblame de una experiencia en la que tuviste que liderar un equipo sin utilizar una autoridad formal. ¿Qué estrategias utilizaste para influir en el equipo y garantizar la colaboración? *
5. Describe una ocasión en la que colaboraste en un proyecto o en otro lugar y notaste que el liderazgo se repartía entre diferentes personas en diferentes fases. ¿Cómo funcionó esto en la práctica y qué aprendiste de esa experiencia? *
6. Cuéntame sobre un momento en el que observaste a un colega asumir un rol de liderazgo emergente. ¿Qué características de su comportamiento crees que lo hicieron efectivo en ese rol? *
7. En un equipo en el que trabajaste, ¿cómo se manejaba la transición del liderazgo entre diferentes miembros a lo largo de un proyecto? ¿Hubo algún desafío al respecto y cómo se superó? *
8. Descríbeme una situación en la que trabajaste con un líder que priorizaba el "Nosotros" sobre el "Yo". ¿Qué impacto tuvo su enfoque en la dinámica del equipo y en los resultados del proyecto? *
9. ¿Alguna vez has trabajado en un proyecto en el que múltiples personas asumieron roles de liderazgo en diferentes etapas? ¿Cómo se mantuvo la cohesión y el enfoque del equipo a lo largo de estos cambios? *
10. Cuéntame sobre una vez en la que un proyecto o equipo fracasó porque no se distribuyó adecuadamente el liderazgo emergente. ¿Qué se podría haber hecho de manera diferente para evitar ese fracaso? *
1. Cuéntame sobre una ocasión en la que enfrentaste una situación ambigua o incierta en el trabajo. ¿Cómo la manejaste y qué aprendiste de esa experiencia? *
2. Describe una experiencia en la que asumiste una gran responsabilidad en un proyecto o tarea. ¿Cómo te aseguraste de que el resultado fuera exitoso? *
3. Háblame de una vez en la que cometiste un error en tu vida profesional o personal. ¿Cómo lo abordaste y qué hiciste para aprender de esa situación? *
4. ¿Puedes describir un momento en el que decidiste tomar un camino no convencional en tu carrera o vida personal? ¿Qué te motivó a hacerlo y qué impacto tuvo en ti? *
5. ¿Cómo manejas la ambigüedad en situaciones en las que no tienes todas las respuestas? ¿Puedes compartir un ejemplo de cómo lo has hecho en el pasado? *
6. Cuéntame sobre una vez en la que tomaste la iniciativa en un proyecto o tarea sin que te lo pidieran. ¿Qué te motivó y cuál fue el resultado? *
7. ¿Podrías compartir una experiencia en la que demostraste humildad en un entorno profesional o personal? ¿Cómo impactó eso en tu relación con los demás y en el resultado final? *
8. ¿Cómo te diviertes en tu trabajo o en tu vida personal? ¿Puedes darme un ejemplo de una situación en la que integraste el sentido del humor o la diversión en tu entorno laboral? *
9. ¿Qué es lo más valiente o interesante que has hecho en tu vida hasta ahora? ¿Cómo influyó en tu desarrollo personal o profesional? *
10. Describe una situación en la que tuviste que navegar por una empresa u organización con mucha ambigüedad o estructuras poco claras. ¿Qué estrategias utilizaste para orientarte y ser efectivo? *
1. ¿Puedes describir una situación en la que tuviste que aprender algo completamente nuevo para resolver un problema o abordar un proyecto? ¿Cómo lo hiciste y cuál fue el resultado? *
2. ¿Alguna vez has trabajado en un proyecto donde tu conocimiento previo no fue suficiente para encontrar una solución? ¿Qué hiciste para superarlo? *
3. Cuéntame sobre un momento en el que aplicaste una solución novedosa o creativa a un problema en lugar de recurrir a métodos que ya conocías. ¿Cuál fue el resultado? *
4. ¿Cómo mantienes tu curiosidad y apertura al aprendizaje en tu vida profesional? ¿Puedes dar un ejemplo reciente de algo nuevo que aprendiste y cómo lo aplicaste? *
5. En un entorno donde se espera innovación constante, ¿cómo manejas la tentación de aplicar soluciones probadas en lugar de explorar nuevas posibilidades? *
6. ¿Alguna vez has estado en un equipo donde las personas venían de diferentes especialidades? ¿Cómo contribuyó la diversidad de conocimientos al éxito del proyecto? *
7. Cuéntame sobre una experiencia en la que tu falta de conocimiento especializado en un área te llevó a descubrir una solución que un experto en el tema podría haber pasado por alto. *
8. ¿Cómo abordas el aprendizaje de un nuevo campo o disciplina cuando sabes que tu conocimiento actual es limitado? ¿Qué pasos tomas para ponerte al día rápidamente? *
9. ¿Cómo equilibras la necesidad de conocimiento técnico profundo con la capacidad de pensar de manera innovadora y no tradicional en tu rol? *
10. Describe una situación en la que un enfoque generalista, en lugar de especializado, te permitió ver una solución o una oportunidad que otros pasaron por alto. ¿Cómo lo aprovechaste? *