Coach para Adels Rch
Departamento: Coaching
Puesto: Coach
Nivel académico: Technical education
Experiencia: 5 to 10 years
Tipo de contrato: Pasantía
Modalidad: Presencial
Negociable: Negociable

Información

Jefe inmediato: Líder departamental

Departamentos que dependen de este puesto:
1. Dept. Coaching

2. Dept. Admisión

Líneas de comunicación

Internas Externas
Departamento de admisión Padres y/o tutores de atletas
  Organizadores de torneos y competencias
  Instituciones deportivas y clubes aliados
  Comunidad y público interesado en el deporte

 

El objetivo principal del puesto de Coach Deportivo es guiar, entrenar y desarrollar a los atletas en su formación técnica, táctica, física y mental, a través de una planificación estructurada y un acompañamiento constante. El coach se convierte en un mentor deportivo que promueve la disciplina, el trabajo en equipo, el esfuerzo y los valores fundamentales del deporte. Este rol trabaja estrechamente con el Departamento de Coaching y otras áreas de apoyo para asegurar un desarrollo deportivo integral y sostenible.

 

Funciones principales

Diseño y ejecución de programas de entrenamiento:

  • Planificar, implementar y supervisar sesiones de entrenamiento adaptadas a las edades, niveles y objetivos individuales de los deportistas.

  • Establecer metas claras y medibles a corto, mediano y largo plazo.

  • Adaptar la planificación a los calendarios de competencia y evaluaciones internas.

Seguimiento y evaluación del rendimiento:

  • Realizar evaluaciones periódicas para monitorear el progreso técnico, físico y mental de los atletas.

  • Documentar avances y establecer planes de mejora personalizados.

  • Informar a las familias o responsables sobre el desarrollo de los deportistas, cuando corresponda.

Acompañamiento integral del atleta:

  • Motivar a los atletas, generar confianza y desarrollar habilidades mentales como la concentración, resiliencia y liderazgo.

  • Detectar factores emocionales o físicos que puedan afectar el rendimiento y canalizar el apoyo adecuado.

  • Fomentar el respeto, la disciplina y la ética deportiva.

Gestión y coordinación con otros profesionales:

  • Coordinar con el personal de preparación física, psicología, nutrición y fisioterapia para brindar un enfoque multidisciplinario.

  • Participar en reuniones técnicas para la evaluación colectiva de los atletas.

  • Aportar observaciones y propuestas de mejora en el área deportiva.

Preparación para la competencia:

  • Diseñar estrategias específicas para torneos y encuentros deportivos.

  • Acompañar a los atletas durante competencias, brindando apoyo técnico y emocional.

  • Analizar el rendimiento competitivo post-evento para ajustar entrenamientos.

Gestión de disciplina y ambiente positivo:

  • Establecer y hacer cumplir normas de convivencia, puntualidad y responsabilidad.

  • Crear un entorno motivador, seguro y propicio para el aprendizaje deportivo.

  • Intervenir con orientación ante situaciones de conflicto o falta de compromiso.

 

Perfil adecuado para desempeñar este puesto

Pasión por el deporte y formación técnica:

  • Formación profesional en Educación Física, Ciencias del Deporte o certificación como entrenador reconocido por federaciones oficiales.

  • Conocimiento técnico-táctico profundo del deporte específico que imparte.

Habilidad para liderar y motivar:

  • Capacidad para inspirar a jóvenes deportistas a superarse a sí mismos.

  • Buen manejo de grupo, con una actitud empática y proactiva.

Excelentes habilidades de comunicación:

  • Capacidad para comunicarse de forma clara, respetuosa y asertiva con deportistas, familias y colegas.

  • Habilidad para dar retroalimentación constructiva.

Organización y gestión del tiempo:

  • Planificación efectiva de entrenamientos, evaluaciones y competencias.

  • Puntualidad y responsabilidad en el seguimiento de la programación.

Trabajo colaborativo y multidisciplinario:

  • Disposición para trabajar en equipo con otros departamentos técnicos y administrativos.

  • Aporte constante a la mejora de procesos formativos dentro de la academia.

Compromiso ético y profesionalismo:

  • Actuar como modelo a seguir, promoviendo valores como la honestidad, el respeto y el juego limpio.

  • Cumplir con los protocolos internos y lineamientos institucionales.

Postularme a este empleo

Nombre *
Apellido *
E-mail *
Número de contacto *
Nivel de experiencia *
Nivel académico *
Pais *
Idiomas *
Curriculum (Cargar en formato PDF con un tamaño inferior a 15 MB) *
Maximum file size: 15 MB

Cuestionario 1/4

1. Describe una situación compleja en tu vida laboral donde enfrentaste un problema significativo. ¿Qué pasos seguiste para entender y resolver el problema? *
2. Cuéntame sobre un momento en el que tuviste que aprender rápidamente algo nuevo para resolver un desafío en el trabajo. ¿Cómo abordaste el proceso de aprendizaje y adaptación? *
3. Háblame de una ocasión en la que tuviste que adaptarte a una situación laboral que cambió drásticamente. ¿Cómo manejaste la incertidumbre y qué estrategias utilizaste para navegar la nueva situación? *
4. Descríbeme un ejemplo en el que tu capacidad para analizar un problema desde múltiples perspectivas te ayudó a encontrar una solución efectiva. *
5. Cuéntame sobre una ocasión en la que tuviste que resolver un problema sin contar con toda la información necesaria. ¿Cómo tomaste la decisión y qué resultados obtuviste? *
6. Describe un momento en el que identificaste una solución creativa para un problema que otros no habían considerado. ¿Qué proceso mental seguiste para llegar a esa solución? *
7. Explícame un problema particularmente difícil que hayas enfrentado en tu carrera. ¿Cómo determinaste cuáles eran las causas principales del problema y qué medidas tomaste para resolverlo? *
8. Cuéntame sobre un desafío en el que tuviste que tomar decisiones en un entorno de alta presión. ¿Cómo aseguraste que tus decisiones fueran bien fundamentadas y efectivas? *
9. Háblame de una vez en la que tuviste que enseñar o explicar un concepto complejo a alguien. ¿Cómo estructuraste tu explicación para asegurarte de que comprendiera la idea? *
10. Describe una situación en la que enfrentaste un obstáculo inesperado al trabajar en un proyecto. ¿Cómo adaptaste tu enfoque para superar el obstáculo y cumplir con los objetivos? *
1. Describe una situación en la que asumiste un papel de liderazgo sin que te lo hayan asignado formalmente. ¿Qué te motivó a hacerlo y cómo influyó tu liderazgo en el resultado del proyecto? *
2. Cuéntame sobre una ocasión en la que tuviste que ceder el liderazgo a otro miembro del equipo. ¿Cómo tomaste esa decisión y cómo contribuiste al proyecto después de ceder el liderazgo? *
3. Explícame un ejemplo en el que un proyecto en el que participaste requería habilidades de liderazgo en diferentes momentos. ¿Cómo se distribuyó el liderazgo y qué impacto tuvo esto en el éxito del proyecto? *
4. Háblame de una experiencia en la que tuviste que liderar un equipo sin utilizar una autoridad formal. ¿Qué estrategias utilizaste para influir en el equipo y garantizar la colaboración? *
5. Describe una ocasión en la que colaboraste en un proyecto o en otro lugar y notaste que el liderazgo se repartía entre diferentes personas en diferentes fases. ¿Cómo funcionó esto en la práctica y qué aprendiste de esa experiencia? *
6. Cuéntame sobre un momento en el que observaste a un colega asumir un rol de liderazgo emergente. ¿Qué características de su comportamiento crees que lo hicieron efectivo en ese rol? *
7. En un equipo en el que trabajaste, ¿cómo se manejaba la transición del liderazgo entre diferentes miembros a lo largo de un proyecto? ¿Hubo algún desafío al respecto y cómo se superó? *
8. Descríbeme una situación en la que trabajaste con un líder que priorizaba el "Nosotros" sobre el "Yo". ¿Qué impacto tuvo su enfoque en la dinámica del equipo y en los resultados del proyecto? *
9. ¿Alguna vez has trabajado en un proyecto en el que múltiples personas asumieron roles de liderazgo en diferentes etapas? ¿Cómo se mantuvo la cohesión y el enfoque del equipo a lo largo de estos cambios? *
10. Cuéntame sobre una vez en la que un proyecto o equipo fracasó porque no se distribuyó adecuadamente el liderazgo emergente. ¿Qué se podría haber hecho de manera diferente para evitar ese fracaso? *
1. Cuéntame sobre una ocasión en la que enfrentaste una situación ambigua o incierta en el trabajo. ¿Cómo la manejaste y qué aprendiste de esa experiencia? *
2. Describe una experiencia en la que asumiste una gran responsabilidad en un proyecto o tarea. ¿Cómo te aseguraste de que el resultado fuera exitoso? *
3. Háblame de una vez en la que cometiste un error en tu vida profesional o personal. ¿Cómo lo abordaste y qué hiciste para aprender de esa situación? *
4. ¿Puedes describir un momento en el que decidiste tomar un camino no convencional en tu carrera o vida personal? ¿Qué te motivó a hacerlo y qué impacto tuvo en ti? *
5. ¿Cómo manejas la ambigüedad en situaciones en las que no tienes todas las respuestas? ¿Puedes compartir un ejemplo de cómo lo has hecho en el pasado? *
6. Cuéntame sobre una vez en la que tomaste la iniciativa en un proyecto o tarea sin que te lo pidieran. ¿Qué te motivó y cuál fue el resultado? *
7. ¿Podrías compartir una experiencia en la que demostraste humildad en un entorno profesional o personal? ¿Cómo impactó eso en tu relación con los demás y en el resultado final? *
8. ¿Cómo te diviertes en tu trabajo o en tu vida personal? ¿Puedes darme un ejemplo de una situación en la que integraste el sentido del humor o la diversión en tu entorno laboral? *
9. ¿Qué es lo más valiente o interesante que has hecho en tu vida hasta ahora? ¿Cómo influyó en tu desarrollo personal o profesional? *
10. Describe una situación en la que tuviste que navegar por una empresa u organización con mucha ambigüedad o estructuras poco claras. ¿Qué estrategias utilizaste para orientarte y ser efectivo? *
1. ¿Puedes describir una situación en la que tuviste que aprender algo completamente nuevo para resolver un problema o abordar un proyecto? ¿Cómo lo hiciste y cuál fue el resultado? *
2. ¿Alguna vez has trabajado en un proyecto donde tu conocimiento previo no fue suficiente para encontrar una solución? ¿Qué hiciste para superarlo? *
3. Cuéntame sobre un momento en el que aplicaste una solución novedosa o creativa a un problema en lugar de recurrir a métodos que ya conocías. ¿Cuál fue el resultado? *
4. ¿Cómo mantienes tu curiosidad y apertura al aprendizaje en tu vida profesional? ¿Puedes dar un ejemplo reciente de algo nuevo que aprendiste y cómo lo aplicaste? *
5. En un entorno donde se espera innovación constante, ¿cómo manejas la tentación de aplicar soluciones probadas en lugar de explorar nuevas posibilidades? *
6. ¿Alguna vez has estado en un equipo donde las personas venían de diferentes especialidades? ¿Cómo contribuyó la diversidad de conocimientos al éxito del proyecto? *
7. Cuéntame sobre una experiencia en la que tu falta de conocimiento especializado en un área te llevó a descubrir una solución que un experto en el tema podría haber pasado por alto. *
8. ¿Cómo abordas el aprendizaje de un nuevo campo o disciplina cuando sabes que tu conocimiento actual es limitado? ¿Qué pasos tomas para ponerte al día rápidamente? *
9. ¿Cómo equilibras la necesidad de conocimiento técnico profundo con la capacidad de pensar de manera innovadora y no tradicional en tu rol? *
10. Describe una situación en la que un enfoque generalista, en lugar de especializado, te permitió ver una solución o una oportunidad que otros pasaron por alto. ¿Cómo lo aprovechaste? *