Diseñador Gráfico
Departamento: Marketing
Puesto: Diseño gráfico
Nivel académico: College student
Experiencia: 1 to 5 years
Tipo de contrato: Pasantía
Modalidad: Remoto
Negociable: Negociable

Información

Área: Dept. Federal de Marketing

Unidad: Producción

El Diseñador Gráfico es el profesional creativo responsable de la conceptualización y creación de soluciones visuales que comuniquen de manera efectiva los mensajes del Ecosistema Adels Rch. Su rol es esencial para la construcción de una identidad visual coherente y atractiva, y para la producción de materiales gráficos de alta calidad para todas las plataformas y necesidades de comunicación.

 

 

¿Quién es su superior?

El Diseñador Gráfico reporta directamente al Coordinador de la Unidad de Producción del Departamento Federal de Marketing.

 

¿Con quién se comunica?

Dentro de la organización:

  • Con el Coordinador de la Unidad de Producción: Recibe briefs de proyectos, discute enfoques de diseño, presenta propuestas y recibe retroalimentación para refinar las creaciones.
  • Con otras unidades de Marketing: Colabora estrechamente para desarrollar los elementos visuales de las campañas publicitarias, asegurando que el diseño sea coherente con la estrategia creativa y el mensaje.
  • Con su unidad de trabajo: Para crear gráficos optimizados para redes sociales, infografías, banners web y otros activos digitales.
  • Con los Departamentos Federales (ej. Deporte, Cultura, Admisión, Recursos Humanos, Tesoro): Para diseñar materiales específicos como folletos de programas, posters de eventos, presentaciones institucionales o infografías financieras.
  • Con el Fotógrafo y Camarógrafo: Para integrar y optimizar elementos gráficos en producciones audiovisuales o para trabajar con material fotográfico.

 

 

Fuera de la organización:

  • Con imprentas y proveedores de materiales: Prepara y envía archivos listos para impresión, asegurando la calidad final del producto.
  • Con agencias o freelancers (ilustradores, animadores): Si se requiere externalizar elementos visuales muy específicos.

 

¿Qué responsabilidades tiene?

  • Conceptualización y diseño: Crear conceptos visuales y diseños gráficos originales para una amplia variedad de materiales, incluyendo logotipos, folletos, posters, banners, presentaciones, publicaciones para redes sociales, elementos web y merchandising.
  • Gestión de marca: Asegurar la coherencia de la identidad visual de Adels Rch en todas las aplicaciones, siguiendo las directrices del manual de marca.
  • Software de diseño: Dominar y utilizar software de diseño profesional (ej. Adobe Creative Suite: Photoshop, Illustrator, InDesign, Figma, etc.) para la creación y edición de gráficos.
  • Preparación de archivos: Preparar y exportar archivos de diseño en los formatos adecuados para diferentes usos (impresión, web, video), asegurando la calidad y compatibilidad.
  • Colaboración creativa: Trabajar en equipo con otros profesionales del marketing y producción para integrar el diseño gráfico en campañas y proyectos multimedia.
  • Investigación de tendencias: Mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias en diseño gráfico, software y mejores prácticas.
  • Feedback y revisión: Incorporar eficientemente el feedback y las revisiones en los diseños, manteniendo la visión creativa y los objetivos del proyecto.

 

¿Cómo debe ser la persona ideal para el puesto?

La persona ideal para este puesto debe ser un creativo con una fuerte base en los principios del diseño gráfico y una habilidad innata para comunicar visualmente. Es fundamental que posea un dominio técnico de las herramientas de diseño profesional y un portafolio que demuestre su capacidad para crear piezas innovadoras y efectivas. Debe ser detallista, organizado y capaz de gestionar múltiples proyectos simultáneamente bajo plazos. La excelencia en la comunicación visual, la proactividad y la capacidad para trabajar en equipo son cualidades esenciales. La curiosidad y la pasión por el diseño serán un valor añadido.

 

¿Qué se requiere y qué implica este puesto?

Habilidades

  • Educación (Nivel 4): Se espera que tenga estudios universitarios en curso (Licenciatura o Grado) en Diseño Gráfico, Diseño de Comunicación, Artes Visuales o una disciplina afín. Esto es fundamental para una base sólida en principios de diseño, teoría del color, tipografía y software de diseño.
  • Experiencia (Nivel 3): Requiere entre 1 y 2 años de experiencia. Esto le permite manejar con autonomía la mayoría de las tareas de diseño, desde la conceptualización hasta la producción final de materiales gráficos, y el manejo de software especializado.
  • Conocimiento del Negocio (Nivel 2): Necesita un conocimiento intermedio de los procesos, servicios y productos de Adels Rch, y, específicamente, de las necesidades de comunicación visual y la identidad de marca del Departamento de Marketing. Esto le permite crear diseños que reflejen los valores y objetivos del ecosistema.
  • Iniciativa (Nivel 2): Se anticipa a las situaciones cotidianas en los proyectos de diseño, proponiendo ideas creativas, buscando nuevas tendencias y resolviendo problemas técnicos o estéticos de forma proactiva.
  • Análisis (Nivel 2): Descompone problemas relacionados con la comunicación visual, elabora bocetos y maquetas, y agrupa información relevante (briefs, referencias de marca) para el desarrollo de propuestas de diseño.
  • Negociación (Nivel 2): Cumple con los objetivos organizacionales y logra acuerdos satisfactorios al interactuar con clientes internos (departamentos, organizaciones del ecosistema) o proveedores externos (imprentas) para ajustar diseños o coordinar producciones.

Responsabilidad

  • Gestión del Tiempo (Nivel 3): Exige cumplir con un horario fijo para la conceptualización, diseño y entrega de materiales gráficos, así como la gestión de múltiples proyectos simultáneamente.
  • Trabajo en Días No Laborales (Nivel 2): En ocasiones, el puesto demanda trabajar en días no laborales (fines de semana o festivos) para atender picos de trabajo en campañas urgentes, eventos especiales o entregas con plazos ajustados.
  • Planificación y Organización (Nivel 3): Define objetivos y plazos para completar las tareas, prioriza los proyectos de diseño y supervisa la calidad de su propio trabajo creativo y la entrega final.
  • Atención al Cliente (Nivel 4): Constantemente anticipa las necesidades y solicitudes de los "clientes" (departamentos de marketing, comunicación, otras organizaciones del ecosistema), proponiendo acciones para mejorar su experiencia y la efectividad de los materiales gráficos.
  • Pérdidas por Errores (Nivel 2): Los errores en el diseño (ej. errores de ortografía, colores incorrectos, formatos inadecuados) pueden detectarse dentro del mismo departamento, pero pueden afectar la imagen de marca o generar costos de reimpresión, generando una pérdida de tiempo y recursos para su localización y corrección.
  • Liderazgo (Nivel 1): No se requieren habilidades para liderar un equipo, ya que su rol es el de un especialista en diseño.
  • Confidencialidad (Nivel 2): Tiene acceso a información sobre estrategias de marketing y campañas en desarrollo, así como a contenido visual sensible o embargado antes de su publicación, cuya divulgación podría causar un daño significativo a la reputación o las iniciativas de la organización.
  • Equipos y Herramientas (Nivel 1): Utiliza equipos como computadoras de alto rendimiento, tabletas gráficas, software de diseño gráfico (ej. Adobe Creative Suite) y otros programas empresariales estándar.

 

Esfuerzo y Condiciones de Trabajo

  • Físico (Nivel 1): Implica un esfuerzo físico ligero, principalmente sentado frente a un ordenador, aunque puede requerir ocasionalmente la movilidad para revisar impresiones o participar en sesiones de fotos/video.
  • Mental (Nivel 2): Demanda atención intensa y sostenida en periodos breves, con la necesidad de aplicar creatividad en la resolución de desafíos visuales y el manejo de emociones propias en situaciones de crítica o revisiones de diseño.
  • Ambiente Laboral (Nivel 1): Generalmente trabaja en condiciones normales, típicas de un entorno de oficina o trabajo desde casa, con un ambiente estable y predecible.
  • Riesgos Psicológicos (Nivel 1): El puesto genera un nivel bajo de ansiedad y estrés en comparación con roles de mayor jerarquía, aunque implica la presión por la creatividad, la calidad estética y el cumplimiento de los plazos de entrega.

Postularme a este empleo

Nombre *
Apellido *
E-mail *
Número de contacto *
Nivel de experiencia *
Nivel académico *
Pais *
Idiomas *
Curriculum (Cargar en formato PDF con un tamaño inferior a 15 MB) *
Maximum file size: 15 MB

Cuestionario 1/4

1. Describe una situación compleja en tu vida laboral donde enfrentaste un problema significativo. ¿Qué pasos seguiste para entender y resolver el problema? *
2. Cuéntame sobre un momento en el que tuviste que aprender rápidamente algo nuevo para resolver un desafío en el trabajo. ¿Cómo abordaste el proceso de aprendizaje y adaptación? *
3. Háblame de una ocasión en la que tuviste que adaptarte a una situación laboral que cambió drásticamente. ¿Cómo manejaste la incertidumbre y qué estrategias utilizaste para navegar la nueva situación? *
4. Descríbeme un ejemplo en el que tu capacidad para analizar un problema desde múltiples perspectivas te ayudó a encontrar una solución efectiva. *
5. Cuéntame sobre una ocasión en la que tuviste que resolver un problema sin contar con toda la información necesaria. ¿Cómo tomaste la decisión y qué resultados obtuviste? *
6. Describe un momento en el que identificaste una solución creativa para un problema que otros no habían considerado. ¿Qué proceso mental seguiste para llegar a esa solución? *
7. Explícame un problema particularmente difícil que hayas enfrentado en tu carrera. ¿Cómo determinaste cuáles eran las causas principales del problema y qué medidas tomaste para resolverlo? *
8. Cuéntame sobre un desafío en el que tuviste que tomar decisiones en un entorno de alta presión. ¿Cómo aseguraste que tus decisiones fueran bien fundamentadas y efectivas? *
9. Háblame de una vez en la que tuviste que enseñar o explicar un concepto complejo a alguien. ¿Cómo estructuraste tu explicación para asegurarte de que comprendiera la idea? *
10. Describe una situación en la que enfrentaste un obstáculo inesperado al trabajar en un proyecto. ¿Cómo adaptaste tu enfoque para superar el obstáculo y cumplir con los objetivos? *
1. Describe una situación en la que asumiste un papel de liderazgo sin que te lo hayan asignado formalmente. ¿Qué te motivó a hacerlo y cómo influyó tu liderazgo en el resultado del proyecto? *
2. Cuéntame sobre una ocasión en la que tuviste que ceder el liderazgo a otro miembro del equipo. ¿Cómo tomaste esa decisión y cómo contribuiste al proyecto después de ceder el liderazgo? *
3. Explícame un ejemplo en el que un proyecto en el que participaste requería habilidades de liderazgo en diferentes momentos. ¿Cómo se distribuyó el liderazgo y qué impacto tuvo esto en el éxito del proyecto? *
4. Háblame de una experiencia en la que tuviste que liderar un equipo sin utilizar una autoridad formal. ¿Qué estrategias utilizaste para influir en el equipo y garantizar la colaboración? *
5. Describe una ocasión en la que colaboraste en un proyecto o en otro lugar y notaste que el liderazgo se repartía entre diferentes personas en diferentes fases. ¿Cómo funcionó esto en la práctica y qué aprendiste de esa experiencia? *
6. Cuéntame sobre un momento en el que observaste a un colega asumir un rol de liderazgo emergente. ¿Qué características de su comportamiento crees que lo hicieron efectivo en ese rol? *
7. En un equipo en el que trabajaste, ¿cómo se manejaba la transición del liderazgo entre diferentes miembros a lo largo de un proyecto? ¿Hubo algún desafío al respecto y cómo se superó? *
8. Descríbeme una situación en la que trabajaste con un líder que priorizaba el "Nosotros" sobre el "Yo". ¿Qué impacto tuvo su enfoque en la dinámica del equipo y en los resultados del proyecto? *
9. ¿Alguna vez has trabajado en un proyecto en el que múltiples personas asumieron roles de liderazgo en diferentes etapas? ¿Cómo se mantuvo la cohesión y el enfoque del equipo a lo largo de estos cambios? *
10. Cuéntame sobre una vez en la que un proyecto o equipo fracasó porque no se distribuyó adecuadamente el liderazgo emergente. ¿Qué se podría haber hecho de manera diferente para evitar ese fracaso? *
1. Cuéntame sobre una ocasión en la que enfrentaste una situación ambigua o incierta en el trabajo. ¿Cómo la manejaste y qué aprendiste de esa experiencia? *
2. Describe una experiencia en la que asumiste una gran responsabilidad en un proyecto o tarea. ¿Cómo te aseguraste de que el resultado fuera exitoso? *
3. Háblame de una vez en la que cometiste un error en tu vida profesional o personal. ¿Cómo lo abordaste y qué hiciste para aprender de esa situación? *
4. ¿Puedes describir un momento en el que decidiste tomar un camino no convencional en tu carrera o vida personal? ¿Qué te motivó a hacerlo y qué impacto tuvo en ti? *
5. ¿Cómo manejas la ambigüedad en situaciones en las que no tienes todas las respuestas? ¿Puedes compartir un ejemplo de cómo lo has hecho en el pasado? *
6. Cuéntame sobre una vez en la que tomaste la iniciativa en un proyecto o tarea sin que te lo pidieran. ¿Qué te motivó y cuál fue el resultado? *
7. ¿Podrías compartir una experiencia en la que demostraste humildad en un entorno profesional o personal? ¿Cómo impactó eso en tu relación con los demás y en el resultado final? *
8. ¿Cómo te diviertes en tu trabajo o en tu vida personal? ¿Puedes darme un ejemplo de una situación en la que integraste el sentido del humor o la diversión en tu entorno laboral? *
9. ¿Qué es lo más valiente o interesante que has hecho en tu vida hasta ahora? ¿Cómo influyó en tu desarrollo personal o profesional? *
10. Describe una situación en la que tuviste que navegar por una empresa u organización con mucha ambigüedad o estructuras poco claras. ¿Qué estrategias utilizaste para orientarte y ser efectivo? *
1. ¿Puedes describir una situación en la que tuviste que aprender algo completamente nuevo para resolver un problema o abordar un proyecto? ¿Cómo lo hiciste y cuál fue el resultado? *
2. ¿Alguna vez has trabajado en un proyecto donde tu conocimiento previo no fue suficiente para encontrar una solución? ¿Qué hiciste para superarlo? *
3. Cuéntame sobre un momento en el que aplicaste una solución novedosa o creativa a un problema en lugar de recurrir a métodos que ya conocías. ¿Cuál fue el resultado? *
4. ¿Cómo mantienes tu curiosidad y apertura al aprendizaje en tu vida profesional? ¿Puedes dar un ejemplo reciente de algo nuevo que aprendiste y cómo lo aplicaste? *
5. En un entorno donde se espera innovación constante, ¿cómo manejas la tentación de aplicar soluciones probadas en lugar de explorar nuevas posibilidades? *
6. ¿Alguna vez has estado en un equipo donde las personas venían de diferentes especialidades? ¿Cómo contribuyó la diversidad de conocimientos al éxito del proyecto? *
7. Cuéntame sobre una experiencia en la que tu falta de conocimiento especializado en un área te llevó a descubrir una solución que un experto en el tema podría haber pasado por alto. *
8. ¿Cómo abordas el aprendizaje de un nuevo campo o disciplina cuando sabes que tu conocimiento actual es limitado? ¿Qué pasos tomas para ponerte al día rápidamente? *
9. ¿Cómo equilibras la necesidad de conocimiento técnico profundo con la capacidad de pensar de manera innovadora y no tradicional en tu rol? *
10. Describe una situación en la que un enfoque generalista, en lugar de especializado, te permitió ver una solución o una oportunidad que otros pasaron por alto. ¿Cómo lo aprovechaste? *