Relacionista público
Departamento: Marketing
Puesto: Relacionista público
Nivel académico: College student
Experiencia: 1 to 5 years
Tipo de contrato: Pasantía
Modalidad: Presencial
Negociable: Negociable

Información

Área: Dept. Federal de Marketing

Unidad: Comunicación

El objetivo principal de este puesto es forjar y nutrir relaciones sólidas con la prensa, patrocinadores y el público en general, elevando la reputación de Adels Rch y sus talentos. Esto implica no solo difundir información positiva y gestionar la percepción de la marca y sus atletas, sino también revisar y evaluar a los patrocinadores que completen la solicitud de admisión a través del sitio web de Seven X Three Solutions. Su labor es vital para proteger y potenciar la imagen del ecosistema, asegurando que se cumplan los compromisos con los patrocinadores y se exploren nuevas oportunidades de apoyo para los estudiantes-atletas.

 

¿Quién es su superior?

El Especialista en Relaciones Públicas reporta directamente al Coordinador de la Unidad de Comunicación del Departamento Federal de Marketing.

 


¿Con quién se comunica?

Dentro de la organización:

Con el Coordinador de la Unidad de Comunicación:Mantiene comunicación constante para alinear estrategias, reportar avances en relaciones con medios y patrocinadores, y coordinar acciones en caso de crisis.
Con el Director del Departamento Federal de Marketing: Para asegurar que las estrategias de relaciones públicas y patrocinio se integren en la visión general de marketing.
Con el Departamento Federal de Asuntos Legales:Colabora para revisar contratos de patrocinio y asegurar el cumplimiento de normativas legales.
Con el Departamento Federal del Tesoro: Coordina aspectos financieros relacionados con los patrocinios.
Con el Departamento Federal de Deporte: Para identificar atletas con potencial de patrocinio y entender sus necesidades.
Con los estudiantes-atletas y sus tutores: Para comunicarles oportunidades de patrocinio, gestionar sus perfiles y asegurar que cumplan con los compromisos adquiridos.
Con la Unidad de Producción: Para generar materiales (textos, fotos, videos) para comunicados de prensa, kits para patrocinadores y campañas de relaciones públicas.

Fuera de la organización:

Con medios de comunicación (periodistas, editores, productores): Establece y mantiene relaciones sólidas, gestiona la difusión de noticias, organiza entrevistas y coordina la cobertura de eventos.
Con patrocinadores actuales y potenciales: Presenta propuestas, negocia acuerdos, gestiona las relaciones y asegura el cumplimiento de los beneficios para ambas partes. Esto incluye la revisión de solicitudes de patrocinio recibidas a través del sitio web de Seven X Three Solutions.
Con agencias de relaciones públicas externas: Si se externalizan servicios o se requiere apoyo específico.
Con organizadores de eventos y conferencias: Para identificar oportunidades de visibilidad para Adels Rch y sus atletas.
Con la comunidad en general, líderes de opinión y aliados estratégicos: Fomenta relaciones positivas para fortalecer la reputación.

 

¿Qué responsabilidades tiene?

Gestión de Relaciones con Medios: Redactar y distribuir comunicados de prensa, kits de medios, gestionar solicitudes de entrevistas, organizar ruedas de prensa y facilitar la cobertura mediática de eventos y logros.
Planificación y Ejecución de Eventos: Organizar y coordinar eventos (ej. lanzamientos, ceremonias, recepciones) que mejoren la imagen pública y sirvan como plataforma para la interacción con stakeholders.
Gestión de Reputación y Crisis: Monitorear la percepción pública, identificar posibles riesgos reputacionales y ejecutar planes de comunicación de crisis para mitigar impactos negativos.
Comunicación Estratégica: Desarrollar mensajes clave y narrativas convincentes para todas las audiencias, asegurando la coherencia en todos los canales.
Captación y Gestión de Patrocinadores:
Revisar y evaluar exhaustivamente las solicitudes de patrocinio recibidas a través del sitio web de Seven X Three Solutions, analizando la alineación con los valores de Adels Rch y el potencial de beneficio mutuo.
Investigar y contactar a patrocinadores potenciales para los estudiantes-atletas.
Presentar propuestas de patrocinio atractivas y negociar términos.
Mantener una relación fluida y cercana con los patrocinadores actuales, asegurando el cumplimiento de los acuerdos y la satisfacción de ambas partes.
Generación de Contenido: Colaborar en la creación de contenidos escritos (artículos de opinión, discursos, key messages) que apoyen la estrategia de comunicación.
Análisis y Métricas: Monitorear y analizar la cobertura mediática, la percepción pública y el rendimiento de las acciones de relaciones públicas y patrocinio para medir su impacto.

 


¿Cómo debe ser la persona ideal para el puesto?

La persona ideal para este puesto debe ser un comunicador estratégico con una gran habilidad para las relaciones interpersonales y la negociación. Es fundamental que posea un conocimiento profundo de los medios de comunicación y las dinámicas de relaciones públicas, así como una capacidad demostrada para identificar y gestionar oportunidades de patrocinio. Debe ser proactivo, organizado y con una gran atención al detalle, capaz de manejar múltiples proyectos y trabajar bajo presión, especialmente en situaciones de crisis. La empatía, la persuasión y un fuerte compromiso con la ética y la transparencia son cualidades indispensables. Su experiencia en el sector deportivo o educativo, y con la gestión de patrocinadores, será un valor añadido.

 

 

¿Qué se requiere y qué implica este puesto?

Habilidades

Educación (Nivel 4): Se espera que tenga estudios universitarios en curso (Licenciatura o Grado) en Relaciones Públicas, Comunicación Social, Periodismo, Marketing o una disciplina afín. Esto es fundamental para una base sólida en estrategias de comunicación, gestión de crisis y técnicas de difusión de información.
Experiencia (Nivel 3): Requiere entre 1 y 2 años de experiencia. Esto le permite manejar con autonomía la mayoría de las tareas de redacción de comunicados, gestión de medios y coordinación de eventos de relaciones públicas.
Conocimiento del Negocio (Nivel 2): Necesita un conocimiento intermedio de los procesos, servicios y productos de Adels Rch, y, específicamente, de los mensajes clave y la identidad de marca a comunicar. Esto le permite comprender cómo su gestión de la reputación apoya los objetivos generales del ecosistema.
Iniciativa (Nivel 2): Se anticipa a las situaciones cotidianas en la comunicación externa, proponiendo estrategias de difusión proactivas, identificando oportunidades de prensa y resolviendo problemas comunes en la gestión de la imagen.
Análisis (Nivel 2): Descompone problemas relacionados con la percepción pública o la cobertura mediática, elabora planes de comunicación y agrupa información relevante (noticias, tendencias) para el desarrollo de estrategias de relaciones públicas.
Negociación (Nivel 2): Cumple con los objetivos organizacionales y logra acuerdos satisfactorios al interactuar con periodistas, medios de comunicación, influenciadores o patrocinadores para obtener cobertura positiva o establecer colaboraciones.

 

Responsabilidad

Gestión del Tiempo (Nivel 3): Exige cumplir con un horario fijo para la planificación de campañas, la redacción de contenidos y la gestión de eventos o apariciones públicas, así como la respuesta oportuna a requerimientos de medios.
Trabajo en Días No Laborales (Nivel 2): En ocasiones, el puesto demanda trabajar en días no laborables (fines de semana o festivos) para cubrir eventos especiales, conferencias de prensa urgentes o situaciones de crisis que surjan fuera del horario habitual.
Planificación y Organización (Nivel 3): Define objetivos y plazos para completar las tareas, prioriza las actividades de relaciones públicas y supervisa la calidad de su propio trabajo en la difusión de información y la gestión de la reputación.
Atención al Cliente (Nivel 4): Constantemente anticipa las necesidades y solicitudes de los "clientes" (medios de comunicación, público general, patrocinadores, otras organizaciones del ecosistema), proponiendo acciones para mejorar su experiencia y la percepción de la organización.
Pérdidas por Errores (Nivel 2): Los errores en la comunicación o la gestión de la reputación pueden detectarse dentro del mismo departamento, pero pueden afectar la imagen pública de la organización o generar malentendidos, generando una pérdida de tiempo y recursos para su localización y corrección.
Liderazgo (Nivel 1): No se requieren habilidades para liderar un equipo, ya que su rol es el de un especialista en relaciones públicas.
Confidencialidad (Nivel 2): Tiene acceso a información sobre estrategias de marketing y comunicación en desarrollo, así como a datos sensibles o embargados antes de su publicación, cuya divulgación podría causar un daño significativo a la reputación o las iniciativas de la organización.
Equipos y Herramientas (Nivel 1): Utiliza equipos como computadoras de escritorio o portátiles, smartphones, software de gestión de medios y otros programas empresariales estándar para su gestión y comunicación.

 

 

Esfuerzo y Condiciones de Trabajo

Físico (Nivel 1): Implica un esfuerzo físico ligero, aunque puede incluir la movilidad y el estar de pie durante eventos, conferencias de prensa o reuniones.
Mental (Nivel 2): Demanda atención intensa y sostenida en periodos breves, con la necesidad de aplicar creatividad en la redacción de mensajes y el manejo de emociones propias y de terceros en situaciones de crisis o alta presión mediática.
Ambiente Laboral (Nivel 2): Alterna entre trabajar en oficina o casa y desplazarse a diferentes lugares (eventos, conferencias, reuniones con medios) para realizar actividades profesionales o de campo, lo que implica condiciones variables.
Riesgos Psicológicos (Nivel 1): El puesto genera un nivel bajo de ansiedad y estrés en comparación con roles de mayor jerarquía, aunque implica la presión por mantener una imagen positiva y responder eficazmente a situaciones complejas de comunicación.

 

Postularme a este empleo

Nombre *
Apellido *
E-mail *
Número de contacto *
Nivel de experiencia *
Nivel académico *
Pais *
Idiomas *
Curriculum (Cargar en formato PDF con un tamaño inferior a 15 MB) *
Maximum file size: 15 MB

Cuestionario 1/4

1. Describe una situación compleja en tu vida laboral donde enfrentaste un problema significativo. ¿Qué pasos seguiste para entender y resolver el problema? *
2. Cuéntame sobre un momento en el que tuviste que aprender rápidamente algo nuevo para resolver un desafío en el trabajo. ¿Cómo abordaste el proceso de aprendizaje y adaptación? *
3. Háblame de una ocasión en la que tuviste que adaptarte a una situación laboral que cambió drásticamente. ¿Cómo manejaste la incertidumbre y qué estrategias utilizaste para navegar la nueva situación? *
4. Descríbeme un ejemplo en el que tu capacidad para analizar un problema desde múltiples perspectivas te ayudó a encontrar una solución efectiva. *
5. Cuéntame sobre una ocasión en la que tuviste que resolver un problema sin contar con toda la información necesaria. ¿Cómo tomaste la decisión y qué resultados obtuviste? *
6. Describe un momento en el que identificaste una solución creativa para un problema que otros no habían considerado. ¿Qué proceso mental seguiste para llegar a esa solución? *
7. Explícame un problema particularmente difícil que hayas enfrentado en tu carrera. ¿Cómo determinaste cuáles eran las causas principales del problema y qué medidas tomaste para resolverlo? *
8. Cuéntame sobre un desafío en el que tuviste que tomar decisiones en un entorno de alta presión. ¿Cómo aseguraste que tus decisiones fueran bien fundamentadas y efectivas? *
9. Háblame de una vez en la que tuviste que enseñar o explicar un concepto complejo a alguien. ¿Cómo estructuraste tu explicación para asegurarte de que comprendiera la idea? *
10. Describe una situación en la que enfrentaste un obstáculo inesperado al trabajar en un proyecto. ¿Cómo adaptaste tu enfoque para superar el obstáculo y cumplir con los objetivos? *
1. Describe una situación en la que asumiste un papel de liderazgo sin que te lo hayan asignado formalmente. ¿Qué te motivó a hacerlo y cómo influyó tu liderazgo en el resultado del proyecto? *
2. Cuéntame sobre una ocasión en la que tuviste que ceder el liderazgo a otro miembro del equipo. ¿Cómo tomaste esa decisión y cómo contribuiste al proyecto después de ceder el liderazgo? *
3. Explícame un ejemplo en el que un proyecto en el que participaste requería habilidades de liderazgo en diferentes momentos. ¿Cómo se distribuyó el liderazgo y qué impacto tuvo esto en el éxito del proyecto? *
4. Háblame de una experiencia en la que tuviste que liderar un equipo sin utilizar una autoridad formal. ¿Qué estrategias utilizaste para influir en el equipo y garantizar la colaboración? *
5. Describe una ocasión en la que colaboraste en un proyecto o en otro lugar y notaste que el liderazgo se repartía entre diferentes personas en diferentes fases. ¿Cómo funcionó esto en la práctica y qué aprendiste de esa experiencia? *
6. Cuéntame sobre un momento en el que observaste a un colega asumir un rol de liderazgo emergente. ¿Qué características de su comportamiento crees que lo hicieron efectivo en ese rol? *
7. En un equipo en el que trabajaste, ¿cómo se manejaba la transición del liderazgo entre diferentes miembros a lo largo de un proyecto? ¿Hubo algún desafío al respecto y cómo se superó? *
8. Descríbeme una situación en la que trabajaste con un líder que priorizaba el "Nosotros" sobre el "Yo". ¿Qué impacto tuvo su enfoque en la dinámica del equipo y en los resultados del proyecto? *
9. ¿Alguna vez has trabajado en un proyecto en el que múltiples personas asumieron roles de liderazgo en diferentes etapas? ¿Cómo se mantuvo la cohesión y el enfoque del equipo a lo largo de estos cambios? *
10. Cuéntame sobre una vez en la que un proyecto o equipo fracasó porque no se distribuyó adecuadamente el liderazgo emergente. ¿Qué se podría haber hecho de manera diferente para evitar ese fracaso? *
1. Cuéntame sobre una ocasión en la que enfrentaste una situación ambigua o incierta en el trabajo. ¿Cómo la manejaste y qué aprendiste de esa experiencia? *
2. Describe una experiencia en la que asumiste una gran responsabilidad en un proyecto o tarea. ¿Cómo te aseguraste de que el resultado fuera exitoso? *
3. Háblame de una vez en la que cometiste un error en tu vida profesional o personal. ¿Cómo lo abordaste y qué hiciste para aprender de esa situación? *
4. ¿Puedes describir un momento en el que decidiste tomar un camino no convencional en tu carrera o vida personal? ¿Qué te motivó a hacerlo y qué impacto tuvo en ti? *
5. ¿Cómo manejas la ambigüedad en situaciones en las que no tienes todas las respuestas? ¿Puedes compartir un ejemplo de cómo lo has hecho en el pasado? *
6. Cuéntame sobre una vez en la que tomaste la iniciativa en un proyecto o tarea sin que te lo pidieran. ¿Qué te motivó y cuál fue el resultado? *
7. ¿Podrías compartir una experiencia en la que demostraste humildad en un entorno profesional o personal? ¿Cómo impactó eso en tu relación con los demás y en el resultado final? *
8. ¿Cómo te diviertes en tu trabajo o en tu vida personal? ¿Puedes darme un ejemplo de una situación en la que integraste el sentido del humor o la diversión en tu entorno laboral? *
9. ¿Qué es lo más valiente o interesante que has hecho en tu vida hasta ahora? ¿Cómo influyó en tu desarrollo personal o profesional? *
10. Describe una situación en la que tuviste que navegar por una empresa u organización con mucha ambigüedad o estructuras poco claras. ¿Qué estrategias utilizaste para orientarte y ser efectivo? *
1. ¿Puedes describir una situación en la que tuviste que aprender algo completamente nuevo para resolver un problema o abordar un proyecto? ¿Cómo lo hiciste y cuál fue el resultado? *
2. ¿Alguna vez has trabajado en un proyecto donde tu conocimiento previo no fue suficiente para encontrar una solución? ¿Qué hiciste para superarlo? *
3. Cuéntame sobre un momento en el que aplicaste una solución novedosa o creativa a un problema en lugar de recurrir a métodos que ya conocías. ¿Cuál fue el resultado? *
4. ¿Cómo mantienes tu curiosidad y apertura al aprendizaje en tu vida profesional? ¿Puedes dar un ejemplo reciente de algo nuevo que aprendiste y cómo lo aplicaste? *
5. En un entorno donde se espera innovación constante, ¿cómo manejas la tentación de aplicar soluciones probadas en lugar de explorar nuevas posibilidades? *
6. ¿Alguna vez has estado en un equipo donde las personas venían de diferentes especialidades? ¿Cómo contribuyó la diversidad de conocimientos al éxito del proyecto? *
7. Cuéntame sobre una experiencia en la que tu falta de conocimiento especializado en un área te llevó a descubrir una solución que un experto en el tema podría haber pasado por alto. *
8. ¿Cómo abordas el aprendizaje de un nuevo campo o disciplina cuando sabes que tu conocimiento actual es limitado? ¿Qué pasos tomas para ponerte al día rápidamente? *
9. ¿Cómo equilibras la necesidad de conocimiento técnico profundo con la capacidad de pensar de manera innovadora y no tradicional en tu rol? *
10. Describe una situación en la que un enfoque generalista, en lugar de especializado, te permitió ver una solución o una oportunidad que otros pasaron por alto. ¿Cómo lo aprovechaste? *